miércoles, 13 de mayo de 2009

Relato. El milagro de estar vivo y poder contarlo

Capitulo 1
La infancia deja huellas.

Hay momentos en la vida de toda persona en los que nada sale según el orden natural de las cosas. Aquel lunes de Mayo, sentado en el asiento de su coche con las ventanillas subidas a pesar de los treinta grados reinantes bajo el sol de mediodía, la cara de Ernesto era un mapa sin tesoro y sin salida.

Llevaba más de dos noches sin dormir aunque si se los preguntaran no sabría especificar cuantas exactamente. Existe un límite entre los sueños, la vida real y la vigilia. En el caso de Ernesto había sido pulverizado cual marca olímpica en una tarde de gloria y dopaje.
No se sabe muy bien cuando ocurrió este hecho determinante en su vida. Mientras se miraba en el retrovisor ajeno al tráfico y los peatones recordó la noche que derramó disolvente de un frasco que había en el cuarto de su hermana mayor sobre la manga de su pijama.

Como aquello de los cuartos de los hermanos mayores está rodeado de tabúes y pequeñas palizas recordatorias, Ernesto cerró el frasco y corrió hacia la habitación, cerró sigilosamente la puerta tras de sí y se zambulló en las sábanas de su cama plegable. Al girar sobre si mismo se dio de bruces con la manga empapada de su pijama. El olor era muy fuerte. Al instante un mareo muy agradable acompañado de calor se apoderó de su cuerpo.

Pegó la nariz y estuvo en la misma posición hasta que los efectos del disolvente parecieron desaparecer. Por supuesto que los efectos no habían desaparecido del todo pero al así percibirlo Ernesto, se levantó, con apenas seis años de edad, a por su segunda dosis.
A la edad de quince se encontró con un grupo de punks, de los que se enderezaban la cresta con jabón Chimbo en la primera fuente que se encontraban, pasándose una bolsa de plástico de la compra llena de pegamento industrial. Su madre que lo habia reclutado aquella tarde para que cargara como una mula con veinte kilos de compra ni siquiera se extraño de que le preguntara tan solo por el jabón. Ernesto no necesitaba saber nada más.

Algo en la vida de Ernesto lo precipitaba constantemente hacía el caos. A pesar de ser completamente consciente de esto, cual Elektra y su complejo, no tenía en su poder la llave para cambiar el rumbo de los acontecimientos. Por fin se decidió a abrir la puerta y salir del coche.


Capitulo 2
El imprevisto de Rosa Arrollo

La razón por la cual no había pegado ojo en el último mes se debía a las correcciones que había tenido que hacer por un encargo urgente de un libro de un autor boliviano. Debido a la insensatez gramatical y ortográfica de su creador, Ernesto tuvo que traducir a la lengua española las doscientas veinticinco páginas de la crónica de una comunidad en los límites de la selva amazónica.

Volvía a su casa tras haber recogido una copia en papel de su trabajo que su impresora solo imprimía en rojo lo cual le distraía enormemente de la lectura.
Al llegar a la entrada se encontró a la editora en persona. Rosa; la gran Rosa Arroyo lo esperaba sentada sobre la casa para gatos que había junto a la puerta.

La mujer parecía muy apurada. Los entraron en la casa y con un café de por medio
Rosa le explicó que el autor en un arrebato de celos hacia su mujer que había sido vista con cirugía y amante, ambos nuevos. El hombre empañado en lagrimas y vapores etílicos de dos días consiguió subirse en un avión hacia La Paz no se sabía bien si para visitar a su suegra o matar a su mujer.

Había un imprevisto. Eso dijo Doña Rosa que para estas cosas de hacer comulgar con ruedas de molino era una autentica experta después de haber pasado media vida en el caribe. El imprevisto fue que al no haber firmado el contrato no recibiría la paga de lo acordado ya que la editorial no podía mover un dedo para publicar la obra e iniciar su comercialización a pesar de poseer el manuscrito.

Para abreviar: doña Rosa iba a dejar tieso a Ernesto hasta que se resolviera la estupidez de no haber tenido la documentación a punto hasta el último momento.
La cosa no pintaba nada bien. La Paz está muy pero que muy lejos hasta en los mapas pequeños. Solo podía pensar en que en algún momento de aquellas tres últimas semanas había perdido su vida y necesitaba empezar a recuperarla empezando por la cama.

La mujer se despidió aprovechando la guardia baja y desapareció por la puerta con un billete de vuelta para la capital. Solo en el salón de su casa y tras una serie irregular de cabezadas se quedó dormido. La tarde estaba cayendo y las sombras de los cactus en el jardín se estiraban mientras los gatos volvían, al sentir a su amo, a pedir comida.
Enfrascado en su trabajo se había descuidado en hábitos tan importantes como comer caliente y los gatos no fueron menos.

Ahora Ernesto dormía y soñaba que sentía el sol enrojecer sus parpados mientras lo contemplaba con los ojos cerrados una tarde de verano de cuando tan solo tenía dieciséis.


Capitulo 3
La oscuridad.

la comida de los gatos no fue lo único que descuidó en todo este tiempo. El aviso de la compañía eléctrica permanecía desde hacía al menos tres semanas enterrado bajo la correspondencia y la publicidad en la mesa de la cocina. Cuando despertó aquella tarde de viernes y pulso el interruptor no se hizo la luz. Cogió el teléfono para llamar pero al ser inalámbrico no funcionaba. Tras remover entre el montó de cartas encontró la ganadora con el membrete de la compañía y se dirigió a la oficina de correos.

Aún estaba a tiempo. Eran apenas las seis y media. La oficina no cerraba hasta las ocho. Cuando llegó su turno entrego el recibo y el dinero a la señorita de la ventanilla. Salió a la calle sacó el teléfono de su bolsillo y mientras se metía en el coche llamó de nuevo a la compañía eléctrica.
Lo atendió una señorita que comprobó como efectivamente el ingreso había sido realizado. Fue muy amable y le permitió enchufar el cargador del móvil. Le comentó que era extraño que le hubieran cortado el suministro sin el tercer aviso pero aquello no sirvió de ningún consuelo a Ernesto. Al parecer los técnico de la compañía solo trabajaban hasta las ocho y media así que tampoco había garantías de que aquella noche tuviera luz en casa.

Antes de que acabara ese día; esas últimas veinticuatro horas de insomnio, tenía que corregir un artículo de prensa. Una columna de seiscientas palabras. Pensó una solución. Esta vez llamó a una amiga que tenía un oficina en las afueras. Antes de pedirle las llaves habló durante diez minutos en los que tuvo ir explicando la cadena de efecto domino que lo habían traído hasta ese punto.

A la altura de lo del boliviano borracho subiéndose a un avión su amiga lo interrumpió a carcajadas y le dijo que por ella era suficiente; que podía pasar a por las llaves cuando quisiera. Tras colocar el ordenador de mesa y el monitor en la parte d atrás de su coche tomo dirección este en el desvió. La tarde casi había desaparecido bajo el manto de la noche. Aún le quedaba tiempo. Ernesto a estas alturas no sabía bien si hablaba de su vida o de las seiscientas palabras del articulo.

Acordó dejar las llaves en el macetero de la entrada de su casa y después de despedirse tomó la carretera del norte. De vez en cuando volvía una sensación de
estar acompañado. Ernesto saludo a su ángel con el pensamiento por que no hacía falta hablar después de tantos años. Su ángel le recordó que lo estaban esperando desde hace tiempo. Se está acercando el momento de conocerla dijo en voz baja. Al susurro del ángel le siguió el silencio del motor del coche pues ya había llegado.
Suspiro y miro al cielo estrellado. Pensó que ángel tenía razón y que en algún lugar ella lo estaba esperando.


Capitulo 4
El fantasma del ahorcado.

Abrió el maletero y saco primero el cajón del ordenador. Camino con el hasta la puerta y lo dejo en en suelo para poder usar las llaves. La casa era bastante vieja y las cerraduras no iban bien aunque la mayoría del espacio estaba reformado y era muy acogedor. La puerta se abrió con un suave quejido de madera. Al dejar la torre sobre un escritorio oteo una pequeña cafetera y una lata de galletas. Cuando acabó de traer e instalar el ordenador se preparo un café con leche y fumó, después de un día de abstinencia, su primer cigarrillo.

El silencio del edificio estaba lleno de ruidos extraños. El motor de la maquina expendedora del pasillo se deformaba en los altos techos asemejándose al del lejano viento. La madera de las ventanas crujía de vez en cuando ante el frío de la noche y por algún motivo el no podía quitarse de la cabeza la historia del ahorcado que encontraron en el descansillo de la escalera donde ahora estaba el cuarto de la luz..

Empezó a trabajar. Cuanto antes acabe antes me vuelvo a casa. Por lo menos allí no tengo familiares vagando. Solo los gatos ¿Les habría dado de comer hoy? No lo recordaba así que seguramente no. La columna era de seiscientas palabras y parecía cosa facil y entretenida pero a los veinte minutos las luces de toda la oficina se encendieron al unísono. Un escalofrío se apodero de Ernesto que sentía que la sangre no le llegaba a los miembros.
No era cuestión de ponerse nervioso pero le costaba mucho mantener la concentración porque ahora un mundo de muebles vacíos y puestos de trabajos desiertos se abría ante el. Prefería la oscuridad. Parecía que al ahorcado le gustaba más la luz. Intentaba no tenerlo presente. Quería creer que no era mas que un temporizador mal ajustado como cuando las farolas de la calle se encienden a las doce del mediodía.

Avanzó otras doscientas palabras y la luz volvió a irse de golpe. Esta vez Ernesto lo paso mal de verdad porque ahora, lo de estar a oscuras, no le hacía ninguna gracia. Tampoco se atrevía a ir al cuarto de la luz no fuese que se diera con los pies del ahorcado mientras buscaba la palanca. Empezó a ponerse pálido. Su ángel no estaba. Nunca estaba cuando hace falta. Segura que había vuelto al otro lado de la comarca con ella. Solo que ría acabar. Lo antes posible para vencer el miedo comenzó a pedir con todos los respetos y temores al señor fantasma que solo por aquella noche lo dejara trabajar tranquilo.

Parece ser que las lagrimas de desesperación de Ernesto hicieron efecto y pudo acabar, no sin ciertos sobresaltos por ladridos lejanos y el motor de la máquina del pasillo, la corrección de la columna. Afuera la noche había subido tres grados su temperatura. Eran las tres de la mañana. Cuando subió al coche encontró a su ángel dormido en el asiento del copiloto. Lo tapó con su chaqueta y puso la radio.


Capitulo 5
El agua.

Cuando Luis de Góngora lloraba junto a la orilla del mar no hablaba de un mar de verdad frente al que la protagonista se sentaba a verter lagrimas. Llorar frente al mar significa abrirse a la tristeza. El cansancio estaba haciendo mella en Ernesto y la promesa de su ángel pesaba sobre sus hombros. Necesitaba ser mecido como un bebe sin las preocupaciones de un mundo hostil que solo quería su tiempo al mejor precio posible.

La noche era caliente. Después de enviar la corrección podría dormir todo el día. Solo necesitaba una ducha fría. Mientras conducía las canciones sonaban mas reales y llenas de sentido que en el ajetreo de las horas del día. Incluso sus pensamientos sonaban más claros en esta hora desvelada. Sus emociones en cambio le hacían sentir que su vida se disolvía como una gota de agua en un mar que no era el suyo.

Aparco frente a la entrada y abrió la puerta. Pulso el interruptor de la luz. A tientas avanzó por el pasillo hasta alcanzar el baño pisando el rabo de uno de sus gatos. Se tendió en la cama y sin tiempo a decidir quedó dormido.
A las nueve y cuarto de la mañana y por equivocación, un milagro de llamada telefónica preguntando por Bernarda Bertol lo despertó de un profundo sueño. Cuando vio la hora en su móvil salto de la cama y se corrió, golpeándose con las paredes del pasillo, hasta el baño.

Se desnudó, entró en la bañera, cerró la cortina y giró la manilla del agua caliente. Una agradable sensación de limpieza y pulcritud estuvo a punto de inundar el cuerpo de Ernesto pero nada ocurrió. Si no había electricidad tampoco había bomba de agua y, sin esta ultima presión. Esto último resulta paradójico porque Ernesto se sentía bastante presionado a estas alturas de su aventura.

Aún no eran la once; hora en la que el día anterior se había quedado sin tinta en la impresora la misma mañana que tenía que enviar el trabajo de un mes después de una última corrección. Maldecía el día en que dejo la farándula. En aquel entonces los artistas contrataban para sus giras a los mismos equipos de gente y pasaban en la carretera meses antes de volver a casa. Los circos eran lo más complicado. Aunque estaba bien pagado, aguantar a una compañía de circo era una aventura digna de titanes.

Una noche su ángel lo llamo para decirle que había encontrado su alma gemela y que su vida tenía que cambiar. Ernesto, después de aquello, siempre afirmo que la vida real, la que queda lejos de las aventuras de carretera, es el peor de los circos.



Capitulo 6
Hablar con Dios.

Después de enviar un mail desde un locutorio donde el tufillo que desprendía llamó la atención de todos los presentes regreso a su casa. Los gatos maullaban y se frotaban contra sus pies. recordó que el también tenia hambre y mientras colocaba galletas en los demás tazones en el suyo colocó cereales.

Decidió permanecer allí. Sentado en el sillón de cuero negro del salón con el tazón de cereales vacío a sus pies hasta que llegara el técnico de la compañía y tras haber pagado sus facturas recobrar su vida. Como el técnico se demoraba decidió tener una pequeña charla con Dios.

El contenido de la conversación no es especialmente relevante. Esta vez solo destacó la pregunta que Ernesto hizo sobre el eterno retorno al que su vida se sometía cada ciertos años. Incapaz de evitarlo se veía envuelto en las mismas circunstancias y con los mismos patrones desaguisados. ¿Es esto todo? El silencio respondía que sí pero Ernesto quería cerciorarse bien porque iba a mandar a paseo a dios y eso es cosa seria.

Encendió el último cigarrillo de la cajetilla y se lo fumo salud del santísimo. Sobre la mesa la copia del texto del boliviano esperaba inútil como el sentido del tiempo que ahora acompañaba a Ernesto. Apagó su cigarrillo en el tazón de cereales, se levantó del sillón y cogió el teléfono.

Marco el número de Rosa Arroyo y le propuso editar un libro de contenido semejante al del boliviano. Incluso hablaba de los mismos pobladores pero el estilo era mucho más sofisticado. Al otro lado del auricular Doña Rosa daba saltos de alegría mordiéndose el labio porque aquello iba salvarla de un bochorno cuando llegará el lunes y se presentara ante sus socios con las manos vacías.

Quien iba a saberlo. De repente el silencio de jardines que rodeaban la casa de Ernesto desapareció bajo el ruido de los electrodomésticos volviendo a funcionar.
Lleno la bañera con agua y sales de baño y se hundió bajo el agua teniendo la breve y agradable sensación de desaparecer solo por un instante.

lunes, 20 de abril de 2009

Gastos

Boletín Oficial del Estado Nº 96/2009
Publicado el 20/04/2009

RESOLUCIÓN de 6 de abril de 2009, de la Dirección General de Política Interior, por la que se publican las subvenciones estatales anuales, para atender los gastos de funcionamiento ordinario, abonadas a las diferentes formaciones políticas con representación en el Congreso de los Diputados, durante el primer trimestre del ejercicio 2009.

En virtud de lo establecido en la Ley Orgánica 8/2007 sobre financiación de los partidos políticos, el Estado concede a las distintas formaciones políticas, con representación en el Congreso de los Diputados, una cantidad anual, en concepto de subvención, que se distribuye entre dichas formaciones de acuerdo con los resultados obtenidos en las últimas elecciones a la citada Cámara.

La finalidad de la subvención, que se abona en doce mensualidades, es atender a sus gastos de funcionamiento ordinario y se concreta en el montante anual incluido en los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio correspondiente, que se consigna en el programa 924M, Elecciones y Partidos Políticos, con cargo a la Sección 16, Servicio 01 y Concepto 485.01, Financiación a Partidos Políticos.

Durante el primer trimestre del presente ejercicio presupuestario de 2009, la mencionada subvención se ha llevado a efecto, abonándose las siguientes cantidades a las entidades beneficiarias:

PARTIDO POPULAR 8.515.651,17
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL 8.060.854,02
PARTIDO SOCIALISTA CATALUÑA (PSOE-PSC) 1.412.332,89
CONVERGENCIA I UNIÓ 621.743,16
PARTIDO NACIONALISTA VASCO 284.351,73
ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA 235.813,02
BLOQUE NACIONALISTA GALEGO 155.459,43
COALICIÓN CANARIA-PNC 134.640,93
UNIÓN DEL PUEBLO NAVARRO-PARTIDO POPULAR 111.814,92
IZQUIERDA UNIDA 451.260,03
UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA 187.443,09
INICIATIVA PER CATALUNYA-VERDS 120.046,80
NAFARROA BAI 53.638,86

Lo que se hace público de conformidad con lo previsto en la Disposición adicional décima, del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (B.O.E. núm. 176, de 25 de julio de 2006), con su inserción en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 6 de abril de 2009.–El Director General de Política Interior, Adolfo Hernández Lafuente.

***

Boletín Oficial del Estado Nº 96/2009
Publicado el 20/04/2009

RESOLUCIÓN de 6 de abril de 2009, de la Dirección General de Política Interior, por la que se publican las subvenciones estatales anuales, para sufragar los gastos de seguridad, abonadas a las diferentes formaciones políticas con representación en el Congreso de los Diputados, durante el primer trimestre del ejercicio 2009.

En virtud de lo establecido en la Ley Orgánica 8/2007 sobre financiación de los partidos políticos, el Estado concede a las distintas formaciones políticas, con representación en el Congreso de los Diputados, una cantidad anual, en concepto de subvención, que se distribuye entre dichas formaciones de acuerdo con los resultados obtenidos en las últimas elecciones a la citada Cámara.

La finalidad de la subvención, que se abona en doce mensualidades, es para sufragar gastos de seguridad y se concreta en el montante anual incluido en los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio correspondiente, que se consigna en el programa 924M, Elecciones y Partidos Políticos, con cargo a la Sección 16, Servicio 01 y Concepto 484, Asignación anual a Partidos Políticos para sufragar gastos de seguridad.

Durante el primer trimestre del presente ejercicio presupuestario de 2009, la mencionada subvención se ha llevado a efecto, abonándose las siguientes cantidades a las entidades beneficiarias:

PARTIDO POPULAR 437.231,25
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL 413.879,97
PARTIDO SOCIALISTA DE CATALUÑA (PSOE-PSC) 72.515,43
CONVERGENCIA I UNIÓ 31.923,06
PARTIDO NACIONALISTA VASCO 14.599,86
ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA 12.107,70
BLOQUE NACIONALISTA GALEGO 7.981,98
COALICIÓN CANARIA-PNC 6.913,05
UNIÓN DEL PUEBLO NAVARRO-PARTIDO POPULAR 5.741,07
IZQUIERDA UNIDA 23.169,69
UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA 9.624,15
INICIATIVA PER CATALUNYA-VERDS 6.163,74
NAFARROA BAI 2.754,06

Lo que se hace público de conformidad con lo previsto en la Disposición adicional décima, del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (B.O.E. núm. 176, de 25 de julio de 2006), con su inserción en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 6 de abril de 2009.–El Director General de Política Interior, Adolfo Hernández Lafuente.

jueves, 16 de abril de 2009

Mientras soñais

Bueno durmientes. Espero que mañana os acordeis de lo que habeis soñado. Yo hace una barbaridad que no recuerdo lo que sueño. Casi tres meses. Soñé que iba a un banquete muy informal. Me senté junto a una dama que me tomó del brazo y me sonrió contenta de verme entre toda aquella gente.

lunes, 13 de abril de 2009

Maletas y trenes.

Capitulo 1 Las estaciones.

Una estación siempre es un lugar extraño y familiar al mismo tiempo. Cuando se pretende alcanzar un destino siempre se buscan los pequeños detalles que son comunes en todos los mapas de tesoros. Cualquier estación mediana tiene una cafetería donde esperar, una taquilla donde comprar el billete, una tabla donde mirar el horario, unos aseos con símbolos de código internacional y amplios bancos en los que despatarrarse.

A Verdi solo le hicieron falta cuatro para componer una sinfonía. Las hay grandes; con puestos de comida, bebida, tiendas y oficinas. Las hay subterráneas llenas de músicos fijos y ambulantes y las hay de esas que se para a la ida pero no a la vuelta y hay que hacer traslado dos estaciones más allá tras esperar una hora. Esto puede parecer un atraso sin embargo es de lo más común. La cuarta estación de Verdi no está en está lista porque el viaje para alcanzarla aún no ha comenzado.

Antes de iniciar un viaje, el viajero siempre tiende a sufrir la pereza del movimiento y la excitación ante lo desconocido, porque un viaje siempre entraña esa situación en la que se abandona la rutina y los límites de lo común. La realización absoluta de la esencia de un viaje ha de realizarse en algún momento en solitario. La transición de la protección del grupo a la sensación de libertad apoyada sobre el pilar del individuo propina un horizonte más amplio al viajero.

Todas estas cosas las lleva dentro quien comienza un trayecto. Además se añaden un sin fin de preocupaciones banales como el peso exacto de la maleta, si el número de mudas limpias será suficiente y si tendremos que pasar todo lo que llevamos en el bolso de viaje a la maleta, cuando la visión de rayos X del control de pasajeros comience a decir verdades.

Cada uno de los personajes que hoy se darán cita para que nuestro relato quede completo, ha olvidado una cosa muy importante. Más que algo importante es algo implícito en la naturaleza de las cosas. Esto es que las cosas que verá en su viaje serán vistas de una forma única. Las hojas con brillo arraigado de primavera, la maleza descuidada, el cristal de la ventanilla que a lo largo del ultimo viaje recogió
cual jardín botánico, en aplastadas muestras, la diversidad de insectos del lugar.

Todo esto existe, al igual que lo que cada cual llama realidad, tan solo en la mente de quien observa. El señor Einstein estaría orgulloso de esta afirmación. La grandeza de la humanidad reside en la capacidad que tienen billones de universos de convivir. Los protagonistas de esta historia que se escribe mientras yo la voy leyendo, saben poco o nada de la verdad que les espera.



Capitulo 2 Las maletas.

Abierta de par en par en par sobre la cama de su habitación, la maleta de Margó iba dando cobijo a la ropa exterior bien doblada primero y la delicadeza de sus caprichos de seda después, según iba rebosando en contenido. Los zapatos siempre los metía al final en los huecos que había dejado sin resolver.
Con un suave gesto levanto trayendo hacia sí media maleta y desde lo alto la dejo caer acompañada siempre del gesto de su muñeca. Tras un breve silencio interrumpido por el sonido de las cremalleras, acabó la faena con el click definitivo de los cerrojos.

En comparación con la cama de Margó, la de Gilbert era una teoría del caos en fase de ir tomando forma según el reloj pasaba de mirarlo de reojo, a amenazarle con la manecilla de las horas. Gilbert que adoraba el cosquilleo de los segundos los dejaba pasar creyendolos infinitos, sabía que la única manecilla a la que hay que temer es a la de los minutos. Las horas son lánguidas o agitadas pero los minutos son el ultimátum de las posibilidades. Cuando se agotan los últimos minutos las conversaciones se vuelven silencios y las gotas desbordan grandes vasos.

Eran casi las tres de la tarde. De nuestros tres personajes solo el que aún no conocemos había comido algo, no mucho por que tenía que comprar algunos regalos y algo de comida para el viaje porque los restaurantes con ruedas le sentaban mal. Los precios de la comida decente eran los de las exquisiteces cuando se tienen los pis en la tierra. Según salía de su casa suspiro aliviado por dos razones.

Una era que no viajaba en avión. El avión es mucho más rápido pero según Einstein una de estas supersónicas horas te puede hacer añicos el riñón. Otra era que sus maletas le esperaban en la estación y que sus pies aún eran ligeros. Cerró la puerta y colocó las llaves en el plato del macetero de la entrada de su casa. Tras esto dijo adiós a la planta.

Las calles aún no habían resucitado del sus horas de comer. Los ecos de loza fregándose en los primeros pisos y noticias que pondrían los pelos de punta a cualquiera que las prestara atención salían de salones y cocinas por la inmediatez de ventanas abiertas dando música a unas calles limpias de gente y trajines. El tren salía a las siete en punto. Esto lo sabían los que hasta ahora tienen nombre y aquel, que sin él, caminaba hasta la ventanilla a recoger un billete previamente reservado.

El sol acompañó a nuestro misterioso in nombrado ciudadano a tomar café y esperar leyendo un diario hasta que los comercios reabrieron las puertas de sus locales. Margó continuaba con su frágil danza de peldaños hacía el parque donde las ruedas de su maleta, que no era ni grande ni pequeña, la devolvieron a su infancia de patines.
Faltaba menos. El minutero bramaba con furia ante la pasmosidad con la que Gilbert fumaba otro cigarrillo.



Capitulo 3 Los billetes

Eran las cinco y media. Una silueta se acerco a la ventanilla más cercana a los andenes y pidió una reserva a nombre de Tomás Romano. Destino Mar de Estella. Retiró junto al billete el resguardo de las maletas y la promesa del expendedor de que estarían a buen recaudo a esa hora de la tarde. Tomás ya no se fiaba de la gente como antes y miraba a los ojos cuando había de por medio material sensible. Resultaba duro tener clavados los ojos de una persona con la mirada tan limpia como la de Tomás.

Cuando se dio la vuelta dando las gracias y perdiéndose entre un grupo de maleteros que descargaban equipaje y mercancías, el mozo de ventanilla suspiró aliviado. Ya iban tres locos con destino a Mar de Estella hoy. Primero la señora o señorita que era un puro misterio en la edad. Tenía un tono de voz muy tenue. Era muy extraño porque era evidente que estaba hablando bajo y sin embargo se le entendía todo lo que decía.

Acababa de irse.Cuando su mano se abrió y dejo caer el billete en ese espacio curvo donde se hace el intercambio que siempre hay bajo las ventanillas, las monedas rebotaron sobre los billetes que ya estaban extendidos sobre el fondo, y la palma de la suya.

Mientras recogía el importe exacto Margó se hizo a un lado de la ventanilla para comprobar los horarios en los billetes y en los paneles que había a un lado de la estación. Cuando el cajero cerró la caja frente a él no había nadie. Aquello, al mozo de la ventanilla, le hizo sentir como si lo hubiera visitado un fantasma o un ángel que pasando de puntillas había comprado su billete. Algo tenía que tener ese mar que solo atraía gente extraña.

Lo del belga ya había sido una pasada. Fué el primero de todos pero de la señorita se acordaba más. Llegó corriendo, con cara de pena y ojos de desesperación por creer haber perdido el tren, -que si siempre me pasa lo mismo y haber a que hora salía el siguiente, si es que salía alguno más aquella tarde. Cuando le contestó que su tren no saldría hasta dentro de al menos dos horas se puso a gritar como un loco, hizo un pequeño baile de tres pasos de los cuales dos fueron giros y le dejo una propina de dos tanires.

El mozo miraba el calendario que colgaba sobre la ventanilla e imposible de ver para el público. Se puso de pies y buscó entre los meses que se avecinaban la foto de las estación de Mar de Estella. Era hermosa. Tenia la robustez de un edificio neoclásico con un gran reloj en la fachada oeste donde las luces del atardecer se hacían lágrimas de colores al acariar el nácar de sus mosaicos. Era un reloj muy antiguo. Al menos el mosaico lo era.

En el año del naranjo azul, cuando amanecieron al unísono todos los campos de este fruto con flor azul en lugar del blanco habitual, llegó el mosaico de una excavación en los confines de la zona montañosa de Argud. Lejos de dejarlo a recaudo de restauradores y cámaras con atmósferas protegidas en los museos, su comprador en ultramar, Laureano Martín, le hizo un agujero que habría detenido más de uno de los corazones de la arqueología. Así nació un nuevo tiempo con un nuevo reloj en Mar de Estella.


Capitulo 4 Primera clase.

Cuando a Ghandi en uno de sus primeros viajes como abogado recién licenciado le pidieron el billete, lo hicieron de un porrazo. Como podía un oscuro de piel atreverse a viajar en primera. La reina miraba hacia otro lado mientras su primer ministro la cubría de tan desdichada visión con un pañuelo de fino encaje y a Ghandi le caían los porrazos de dos en dos. El paisaje era del altiplano. La llanura estaba despejada en las inmediaciones de la capital. Las granjas surgían lozanas como adolescentes independientes de las necesidades de la ciudad.

La puerta se abrió y los pensamientos de Gilbert se congelaron. Margó le saludo con un susurro de buenas tardes y de un solo giro guardó aquella maleta ni grande ni pequeña bajo el asiento. Nunca había pensado que una maleta pudiera resolverse de una forma tan fácil en el interior de un vagón. Estaba en primera y a pesar de los compartimentos de para estas cosas, aquella mujer había hecho un hoyo perfecto de un solo golpe. Cuando Gilbert levanto los ojos de la maleta, Margó ya se había instalado cruzando las piernas y abriendo un libro.

Gilbert se sentía como en una película a la que le faltan fotogramas. Con su decisión aquella menuda y silenciosa mujer había tomado posesión del compartimento al completo. Llevaba ya un buen rato sin fumar así que aprovechó el encuentro para ofrecerla un cigarrillo. Margó le dijo -ahora no gracias, lo cual le dejo aún más extrañado pues era un “sí, pero después”. Al salir del compartimento se dio de bruces con un tipo alto y delgado. Le llamó la atención la chaqueta sin botones que llevaba.

No era el día de Gilbert, desde que se quedara dormido delante de su propia maleta después de un bocadillo de mediodía, vivía con la impresión de que el mundo iba más a prisa que su cerebro. Encendió un cigarrillo. Abrió la ventanilla y dejó que el aire le diera en la cara. El humo volvió a recorrer sus pulmones y recordó haberse gastado diez tanires en el transporte y otros 2 de propina al mozo de la ventanilla de venta de billetes. Todo esto para llegar dos horas antes.

También se acordó de haberse olvidado el desodorante, la maquinilla de afeitar y el jabón en el cuarto de baño de su casa. Cuando entró de nuevo al compartimento el tipo alto y delgado jugaba al ajedrez con la mujer silenciosa. Los vagones de primera clase tienen un amplio salón donde los viajeros tienen su espacio de ocio y tres dormitorios independientes máximo por compartimento. Cada vagón de primera tienen dos compartimentos de este tipo. Los hay nupciales de un solo dormitorio y salón; o de solo dos dormitorios con literas superiores opcionales para familias.

La linea que acababa en Mar de Estella fué fundada por el Laureano Martín, gran emprendedor y mejor persona, cuando se trajo el mosaico de aquellas latitudes.
El populacho tendría que pasar la noche en sus asientos. De todas formas es solo un día de trayecto lo que separa Mar de Estella de la ciudad y en estos vagones se come, se bebe, se juega, se baila, se toca la guitarra, se fuma y se escuchan historias que hacen que vean los tuertos y tengan pesadillas los benditos.


Capítulo 5 Le piano bar

Margó tuvo que pedir ayuda a un extraño para poder subir la escalerilla del vagón. Era un tipo muy alto que de un plumazo la puso a ella y a su equipaje de mano directamente sobre el último peldaño. Tomás que hablaba muy poco aceptó el susurro que le dio las gracias en voz de aquella menuda mujer. Eran las siete menos cuarto. El tren saldría pronto. Camino tras la silueta de la mujer hasta alcanzar el vagón restaurante. El vagón restaurante eran en realidad dos vagones. Uno con sus mesas u sus camareros y otro con un gran piano de cola negro, un barra tremendamente surtida y otra remesa de camareros.

Tenía hambre pues había almorzado pronto así cogió uno de los bocadillos vegetales con queso bajo la atenta mirada del camarero, momento que aprovechó para pedirle una cerveza. Desde donde estaba podía a través de la doble puerta de cristal que separaba los vagones a la señorita del susurro sentada de frente junto al piano.
No estaba realmente sentada frente al piano pero desde donde Tomás estaba, así lo hacia ver la perspectiva.

Tomás sin saber muy bien porque dejo el bocadillo intacto. ¿Estaría tocando algo?
¿Sería ella el músico de la compañía de trenes? No le extrañaba. Una persona que habla casi sin voz y aún así se hace perfectamente audible no era normal. Dentro del vagón del piano sonaba la melodía de Margó que no tocaba el piano, pero si tatareaba una obertura.

El tren comenzó a moverse y con él desapareció toda esperanza de hacer bocado en suelo firme. Tomás guardo el bocadillo en el bolsillo de su chaqueta y cuando se volvió, la mujer junto al piano había desaparecido. La encontró tras la esquina de la pequeña barra ya en el vagón restaurante. De espaldas al pasillo contemplaba la vitrina de los juegos. Parecía interesada en uno de los tableros de ajedrez. Las piezas eran de vidrio con colores esmeralda contra cuarzo rosa. Al parecer la base se iluminada y era posible jugar de noche con las piezas iluminadas.

-Le gusta jugar la preguntó. Margó se volvió como si un muelle la recorriera el alma.
En silencio miro el rostro de Tomás. Si, mucho. ¿No le parece hermoso? Claro que habría que verlo de noche, contesto ella. Hagamos un trato dijo Tomás. Lo compramos a medias. Jugamos al mejor de tres y quien gane se llevará el tablero a su casa. Cuando Margó respondió que le gustaba jugar no hablaba exclusivamente del ajedrez. Margó con su cuerpo menudo y sus gafas de pasta parecía una mujer de despachos. Tomás que la empezaba a mirar con el tercer ojo, no discernía entre empleada o directora. En cambio Margo lo daba todo por la trama y el misterio, la aventura y el riesgo.

Subiendo el tono de voz y sosteniendo una sonrisa aceptó. Aquí es donde Tomás y Margó supieron sus nombres.


Capitulo 6 Viajar en tercera.

Estaba a punto de hacerse de noche. No había casi viajeros en el vagón de tercera. Tres hermanos del norte de Balauga que querían ver el mar y comer pescado y beber ese vino blanco afrutado del que tan bien se habla en su tierra por boca de los que han viajado. Al otro lado del vagón, desde donde se veía la luna escribía su historia de trenes y maletas Marco. Por su puesto sus viajeros viajaban en primera. Ese era el lujo que cualquier imaginación se podía permitir. Marco era de los de la opinión de que después de labrarse un comer y un dormir se podría pasar la vida atendiendo a los caprichos de la imaginación.

Ahora el tipo despistado tendría que encontrar a alguien en el piano bar. Principalmente porque él es el único protagonista de la historia que aún no había estado allí. Marco tenía hambre. Cogió su libreta y se dirigió al restaurante. Allí probo los bocadillos vegetales con queso reales y no los virtuales de Tomás. El paso del tiempo hace mella en todo y el bocadillo no fue una excepción. El pan estaba blando y el tomate aplastado contra el queso que empezaba a amarillear en sus puntas. Tras el segundo mordisco y un sorbo de café abrió su libreta y continuo con la historia.

Decidió que Gilbert conocería al hermano de la mujer del vestido azul casi negro que estaba de espaldas mostrando sus hombros desnudos en la mesa frente a él. Los tres se emborracharían y se reencontrarían días más tarde en Mar de Estella cuando Gilbert hubiese acabado su contrato de cocina para tres banquetes en el hotel del paseo. Entre Eva, que es el nombre de la hermana ,y Gilbert surgiría una amistad que se extendería a lo largo de mucho años pero no tan hermosa como la historia aún sin desenlace de Tomás y Margó.

Tomás ganó la primera partida porque aunque Margó siempre hablaba muy bajo, él tenía más práctica en lo de guardar silencios. Fue cuando ella recogió las piezas y las volvió a colocar sobre el tablero que Tomás le ofreció un cigarrillo. Ella contestó que no fumaba como si nunca lo hubiese hecho pero no era verdad. Ella antes fumaba. La preguntó si le importaba que fumara él y accedió. Cuando aspiró la segunda calada las fichas estaban colocadas de nuevo sobre el tablero.

Margó gano la segunda partida pero a mitad de la tercera pidió un cigarrillo porque aunque había una forma de salir ella no la veía. Se sintió acorralada y como buena amante del riesgo le gusto una barbaridad. Jugo hasta el final luchando con cada pieza intercambiada siempre en beneficio del depredador. Tomás en cambio no sabía lo que hacia. Hacía muchísimo que no jugaba pero los movimientos le venían a la mente como algo natural. Le daba un poco de pena que Margó perdiera aquel tablero porque era ella quien lo había deseado y para él había sido tan solo un juego para pasar el viaje.

La cadena de malentendidos, palabras mal empleadas y muchos intentos de justificar obviedades desembocó en la risa. La risa es como traspasar la realidad hacia otra dimensión. Por unos momentos solo hay risa. Los pensamientos se desvanecen y con los pensamientos lo que se interpone entre nosotros y la realidad. Lo que ocurrió después Marco se lo imaginó. Estaba un poco celoso de la felicidad que regalaba a sus personajes de ficción. Mientras acababa de escribir se sintió mejor. Mucho mejor.

Estaba cansado. Llevaba muchos días dándole vueltas a como se encontrarían y como todo ello discurriría de forma diferente en cada uno de los personajes. Se atascó casi durante tres días intentando que Tomás y Margo se encontraran porque Margó le recordaba a una chica flaca que le gustaba desde hacía tiempo y le comprometía mucho ponerla en brazos de otro hombre. Al final decidió meterse en un tren de verdad para acabar la historia.

Además su madre vivía en Mar de Estella y estaba muy mayor, quien sabe si la volvería a ver, así que aprovecho la ocasión. La historia del ajedrez se la contó ella cuando niño y se preguntaba si no le molestaría que la hubiera manoseado literariamente, con ese toque picante con el que se reconciliaron y decidieron no deshacerse del juego. En todo caso el final lo escribiría a la vuelta. Apagó la luz sobre su sillón y se echó a dormir mecido por el traqueteo de la noche.

jueves, 2 de abril de 2009

La prensa de hoy dice que los paises no tienen manera de afrontar la crisis.

Que desinformación. Los electroduendes estás desenseñando a desaprender como se deshacen las cosas.

Los paises nos levantamos cada día a trabajar. Enriquecemos la economía y tenemos proyectos para el futuro. Cuando digo los paises quiero decir los ciudadanos de cada país. No hablo de los políticos y los dirigentes, las esferas de poder y las normativas, directrices, leyes y contratos que nos han hecho desbarrar. Ahora ellos no tienen ni idea de como arreglar esto.

Bueno supongamos que se ha roto y que por eso no se puede arraglar y volvemos a empezar. Uno hace su trabajo cada día. Si un día hay que tirar todo abajo y volver a empezar se hace. ¿Cual es el problema? ¿Los dirigentes no son tan eficaces como la ciudadanía haciendo su trabajo?
Nos toca otra vez como cada día. En los 80 ya hubo ingenieros que trabajaban limpiando las calles. A eso vamos. Pero me parece denigrante que digan que no somos capaces porque bajo batuta y dirección del baile, nos han abocado al abismo.

Tenemos todo el poder del mundo exactamente, y que no me cuenten mas patrañas por el amor de dios. Quien va a pagar el pato de todo esta: ¿magnates empresariales o de gobierno? ¿Los de la foto?

Nosotros. Y como no seamos capaces de que leñes estamos hablando. Estos avales y deudas son emitidos por un gobierno y lo aseguran la capacidad de ese gobierno para producir al menos el dinero sufieciente para pagar cuando toque. Nosotros somos los activos de España. Nosotros nos estamos endeudando para mantener a las entidades funcionando; declarando beneficios para que desaparezcan los rumores y se estabilice el mercado.

Del dinero de los impuestos de nuestros hijos y nietos; de los nuestros y de todos los habitantes de la tierra pringada en este Tsunami de brea financiera.
¿Como es posible que un ciudadano se quede en paro se pase un mes en internet y descubra documentacion que indique el alto riesgo de que este modelo de economía reviente por todos lados y los grandes esten mirándose los laureles como si fuéramos conejillos de indias en un experimento.
-a ver cuanto aguanta...subele un voltio.......

lunes, 30 de marzo de 2009

¿Crisis Inmobiliaria o Crisis Financiera?

El precio del dinero segun politicas de Greenspam, se fijó en el 1% con procedimientos de reactivación de la economía que se agudizaron bajo el mandato de el presidente Clinton. En EE.UU se obligó a abrir el grifo para conceder las hipotecas. Digo se obligó porque, bajo camufladas políticas de planes para facilitar la vivienda, se presionaba para que los bancos que no querian financiar lo hicieran.

Ergo. El control está en el flujo del dinero. La financiación. Si un sector no tiene manga ancha de este calibre no se crean burbujas. El producto resultante con toda la volatilidad que se le quiera aplicar, entró además a cotizar en bolsa y engordar los resultados de las financieras. Es un negocio en el que se cambian pesetas por duros y el que gana siempre, es quién se beneficia del uso del dinero.

Por eso se pide justicia de tribunales para la gente que dirigió y autorizó estas operaciones. Era facil comprar una casa, era facil construirlas y era facil recaudar impuestos. Salvo que en EE.UU los impuestos no los cobra el gobierno. Existe la IRS que siendo una coorporativa privada, gestiona el dinero de todos los contribuyentes. La deuda de estados unidos es tan grande (una deuda establecida con la FED o reserva federal) que solo alcanza para hacer ese pago, mientrás el país se endeuda constantemente para financiar sus presupuestos como nación.

Si en la bolsa todo el mundo sabe que Dow marca el ritmo, solo hace falta instalarse en el Dow para entrar en todos los paises. Desde la era Nixon el papel es un "federal reserve note" como reza en sus billetes. Antes, aunque ya no estaba respaldado por el oro o la plata, aparecía el lema "the goverment of the united states of America".

Este cambio tan tonto hizo que EE.UU pasara de ser sostenible a deber siempre más de lo que podía pagar. Como he dicho anteriormente: quién siempre gana es quien se beneficia del uso del dinero y de su movimiento.

Si una economía como la nuestra con indice Ibex es tan dependiente de un sistema ajeno, para ser competitiva ha de seguir los procedimientos del lider. Para eso y para que no nos pisen mientras nos llaman paletos. Nuestro pasado ha sido rubricado por la mano del neoliberalismo aznariano y el nomecambio dezapatos.

Un Arquitecto me explicó que la reforma del suelo que facilitó la burbuja en España viene de la dirección del gobierno de Aznar. Con lo que es de caprichosa la economía y el panorama político de los último 20 años no veo a casi nadie con la talla de lo que España hubiera necesitado para hacer frente a semejante caballo de troya.

domingo, 29 de marzo de 2009

Un joven debe ganar 3.537 euros mensuales para poder acceder a una vivienda

Un joven debe ganar como mínimo 3.537 euros mensuales para poder acceder a una vivienda en el mercado libre, según un estudio del Observatorio Joven de Vivienda en España (OBJOVI).

El presidente el Consejo de la Juventud de España, Daniel Lostao, ha dado a conocer hoy estos datos, relativos al tercer trimestre de 2008, en una rueda de prensa celebrada en Oviedo.

Lostao ha explicado que se han conseguido estas cifras teniendo en cuenta que una persona no debe destinar más del treinta por ciento de su salario para poder adquirir una vivienda o alquilarla.

El informe señala que los ingresos anuales de un joven que pretende estar emancipado deben superar los 42.000 euros para comprar una vivienda sin ningún tipo de protección que alcanza un valor medio en el mercado libre de 206.000 euros.

Una persona joven debe destinar en torno al 87,6 por ciento de su salario para poder comprar una vivienda y el 56,3 por ciento si pretende acceder a ella en régimen de alquiler.

Los jóvenes de las provincias de Guipúzcoa, Vizcaya, Madrid, Málaga y de las Islas Baleares tienen que realizar "un mayor esfuerzo" económico que los de Teruel, Cáceres, Ciudad Real y Cuenca a la hora de pretender adquirir una vivienda, ha subrayado Lostao.

La superficie máxima de una vivienda a la que podría acceder un joven destinando para ello el treinta por ciento de su salario es de 34 metros cuadrados en el caso de adquirirla y 41 por ciento en caso de alquilarla.

"Cifras escalofriantes", ha subrayado Lostao, que ha asegurado que se está generando "la imposibilidad de los jóvenes para poder independizarse al no haber muchos pisos de estas características".

No obstante, ha indicado que ha habido un aumento del dos por ciento en la emancipación de los jóvenes durante este periodo, aunque este número ha descendido cuatro puntos en el margen de edades comprendidas entre los dieciocho y veinticinco años.

Ha achacado esta situación al momento de crisis que se agudizó a finales del año pasado, que trajo la destrucción de empleo sobre el trabajo temporal, que suele ser el que ocupan los jóvenes, lo que está provocando que muchos de ellos hayan tenido que "recular, volver a sus hogares y buscar otras metas en su vida".

Al respecto, el secretario de Juventud de CCOO de Asturias, Adrián Redondo, ha observado que estos datos están ya "fuera de contexto" y que la situación será mucho peor ya que la crisis es más profunda en el momento actual.

Lostao ha instado a las administraciones públicas a que "de verdad y de manera real se dejen de partidismo y hagan una política que permita a los jóvenes acceder a una vivienda en condiciones de dignidad".

Ha indicado que esta política de vivienda debe conllevar la consecución de "empleos de calidad que evidentemente no pueden ser temporales y precarios" como en la actualidad.

También ha pedido que se desarrolle un "verdadero" parque público de vivienda social en régimen de alquiler y ha criticado la política "devoradora" de algunos ayuntamientos en materia de suelo y vivienda.EFE

jueves, 26 de marzo de 2009

Varios bancos suizos prohiben a sus ejecutivos salir del país

Publicado el 26-03-2009 , por Richard Milne. Financial Times

La cruzada global para luchar contra el secreto bancario sigue su curso. Las entidades suizas que se dedican a la gestión de grandes patrimonios, negocio conocido como banca privada, han empezado a prohibir a sus más altos ejecutivos que viajen al extranjero, incluso a Francia y a Alemania, por miedo a que sean detenidos.

El responsable de uno de los principales bancos privados de Ginebra dijo que la creciente determinación de países como Estados Unidos y Alemania de luchar contra la evasión de impuestos y el secreto bancario obliga a los bancos a tomar medidas de precacución extra para proteger a sus empleados.

"Algunos bancos han tomado esta precución"; dijo. "Si hoy voy a Alemania a visitar dos entidades con las que trabajo, en la aduana alemana pueden pararme e interrogarme".

Las prohibiciones de viajar al extranjero, que no han sido llevadas a cabo por todos los bancos, se han centrado en aquellas visitas a EEUU, despues de que el año pasado un banquero senior de UBS, el mayor banco suizo fuera detenido.

Hasta cuatro personas de la industria de la banca privada en Ginebra, reconocieron a Financial Times, que las entidades están prohibiendo los viajes a su plantilla, incluso a países europeos vecinos.


"Los bancos privados no están viajando a Francia. Los socios no están saliendo de Ginebra para nada", dijo una fuente senior de la industria cercana a varios bancos privados.


Buenas noches a todos.
No entiendo como se pueden reir de la gente de semejante manera.
Nos están diciendo a la cara que Suiza es un pequeño triturador de papel. De papel que demuestra que la verdad tal y como la conocemos está muy coja.

Ahora resulta que la gente que trabaja en banca privada helvética tiene información que podría dar lugar a pesquisas y a pruebas y a juicios y a luces y taquigrafos.
La mejor receta es una frase que por lo general requiere la justicia a un sospechoso o implicado o testigo. "No abandone el país por ningún motivo"

No entiendo nada. "...proteger a sus empleados" ¿De la justica?
¿De participar en una investigación? Vaya con la banca. Con la que está cayendo. El franco suizo fué la divisa que las finanzas que la unión europea empleó con paises del este como Hungría y Rumanía en sus negocios de deuda. Ahora están ahogados por la depreciación de su moneda. En bolsa se lo denomina "estar pillado"

El resto del mundo está todavía a la espera de que los bancos y paraisos digan de que tamaño es la burbuja. Ellos lo saben y callan. Los demás lo imaginamos........

"Los mercados no han tocado fondo y no lo harán en un futuro próximo"

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha declarado que los mercados todavía no han tocado fondo ni lo harán en un futuro próximo y ha señalado que son necesarias medidas adicionales para salir de esta "intensa crisis".

"Los países que puedan deberían intentar no recortar las medidas de estímulo fiscal en el 2010", ha declarado en rueda de prensa el director del Departamento para América Latina y el Caribe del FMI, Nicolás Eyzaguirre, quien ha completado que todavía no se ve la luz al final del túnel.

Dadas las previciones del FMI sobre al contracción global de la economía mundial (entre un 0,5% y un 1%), Eyzaguirre ha destacado que los países deberían de ser todo lo proactivos que puedan en el capítulo fiscal y las naciones que puedan deberían de seguir financiando una "gran expansión".

En opinión de Eyzaguirre, lo más importante para salir de la crisis económica es que los países industrializados, y sobre todo Estados Unidos, adopten medidas para adquirir los activos tóxicos en el balance de los bancos. "Si no se arregla la situación de los bancos, la crisis de liquidez lo devora todo", ha concluido el directivo del FMI.

En este aspecto, el representante del FMI ha celebrado los avances de EEUU en esta dirección declarando que "estamos viendo la primera fase de la verdadera solución" a la crisis.

Hola a todos.
Esto en comunicación se llama vaselina.
Seguramente nadie se ha dado cuenta de que el FMI será lo que se le quiera llamar pero tiene las manos metiditas por todos lados.

Ciudadanos esto no és más que el escaparate de prensa de quien mi maneja la tela.
(ay! ¿quien maneja mi barca que a la deriva me lleva?)
A mi me da que nos están avisando. Después del pufete a nivel mundial nos deberiamos ir preparando porque según los calculos la peor, como dice un Checo, es la opción con más probabilidades.

Mientrás se mueve el dinero se mueve todo lo que financia el dinero. Por algún motivo los lideres de todos los paises del mundo están de acuerdo en que es mejor esta opción que la de crear economía sostenible. Así lo han defendido con fiereza y honor ante la ciudadanía durante décadas.

Ahora el dinero no se mueve. Está quietito en China. Los dolares en realidad son en su mayoría chinos. Por eso las cositas de la inflación, deflación, hiperinflación no les hace ninguna gracia.
Antes de que todo esto llegara a oidos de la masa General Motors ya tenía luchas muy gordas con Toyota por el mercado.

GM llevá en el filo un motón.
Se aprovechará el movimiento,
matando a la bandada de pajaros
al completo.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Netanyahu y los 'ultras'

Titular El País
Netanyahu y los 'ultras' pactan crear una colonia vetada por EE UU

El líder israelí y su principal socio de coalición, el ultraderechista Lieberman, acuerdan la construcción de 3.000 viviendas en Maale Adumim

JUAN MIGUEL MUÑOZ | Jerusalén 25/03/2009



En secreto, sin reflejo por escrito en el acuerdo que suscribieron el inminente primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su principal socio de coalición, el ultraderechista Avigdor Lieberman, ambos líderes han pactado la construcción de 3.000 viviendas en Maale Adumim, la colonia situada entre Jerusalén y el Mar Muerto donde ya residen alrededor de 40.000 israelíes y que secciona el territorio ocupado de Cisjordania en dos mitades.

La zona donde se alzarían los edificios se llama E-1, y Estados Unidos -incluso la Administración de George W. Bush- se ha opuesto a su colonización. De llevarse a cabo, el estrangulamiento de Jerusalén Este será un hecho y la inviabilidad de un Estado palestino con continuidad territorial, también. Sin embargo, numerosas obras de infraestructura, incluidas amplias carreteras, ya han sido terminadas.
Sería un obstáculo insalvable para un proceso de paz con la Autoridad Palestina. Y también una prueba de fuego para el presidente Barack Obama. Dibujar unas fronteras aceptables para cualquier mandatario palestino es incompatible con semejante proyecto.

La bolsa es un juego que consiste en pasarse una cerilla encendida de unos a otros hasta que uno se quema los dedos

Compro piso

Sinceramente. A día de hoy entre mi pareja y un servidor, no alcanzamos los 2000 euros. Soy trabajador autónomo y la realidad es que no se mueve ni una mosca en el horizonte. Si me dejan un pufo más cierro el chiringuito y ahora mismo los clientes no solo no piden sino que están igualmente imposibilitados para hacer sus pagos.

El problema de tanta especulación desde el suelo a los sorbetes municipales y de reglamentos colegiados varios es que ahora toca ser realista. Y la realidad es que nos hemos cebado durante años con un modelo de crcimiento absurdo e imbecíl cuando menos. Eso sí que generaba una gran riqueza.

Una riqueza con calidad 0 por otro lado, porque ha venido el lobo, ha soplado la casita y se la hallevado el viento. Así de sólida estaba construida nuestra economía. Encima nos vanagloriamos de mejores tiempos de nuestro motor ladrillero.

Lo siento mucho pero sí la gente que mediante el consumo mantiene la economía no consume, el famoso principio de la oferta y la demanda será muy real pero se esta muriendo en medio de tanta especulación y manipulación de los valores reales de las cosas.

Que más le dá al banco comerse los pisos sin venderlos si no tiene prisa en hacer liquido porque tiene como liquido asegurado el sudor y sangre de ciudadanos. Como muchos apuntan aqui los únicos que se han mojado son los promotores que son el último eslabón especulador de la cadena y ya aguanta mucho mamoneo previo.

Hace falta ser necio de narices para no darse cuenta de que es inviable meterse en un credito en las condiciones de hoy en día y seguramente en los próximos 5 años. (30 años pagando?)Yo no lo hice ni antes porque siempre me ha parecido que un banco es para quien tiene dinero no para quien lo necesita, por mucha piblicidad que hagan las entidades tipo suavizante que más bien parece vaselina.

Nos quejabamos porque los hijos no salian de casa y eran unos valientes encarando las hipotecas de frente. Ahora en casa hasta que se mueran los padres.

Ahora toca irse a pique. Sin más. Reactivar un mercado de vivienda donde la realidad ni demanda vivienda..... no acabo de entenderlo por mucho que se vaya a acabar el mundo si no lo hacemos. No hay compradores y el negocio no es necesario con un millón y medio de casas vacias 1 vivienda por cada 2 habitantes y gente abandonando el país todos los días.

Por supuesto hablo de mi realidad. (Lanzarote) Aqui las viviendas ya habián bajado de 1200 euros de alquiler a 850 el pasado mes de octubre. Los precios de la construcción IDEM. Claro que aqui el bloque es como 3 ladrillos de la peninsula, las paredes no tienen camara de aire, no hay tejado (que si techado)
y las tuberias son de tubo de pvc. Vamos que si se ha especulado en algún lugar es aquí.

Ahora las casa con piscina se venden por 2 duros. Eso si no hay turismo ni trabajo en una isla que se había sobredimensionado en vivienda en un 100%. La repanocha. Lo dicho.

La gente se está llendo a la calle por ser realista. Más de cuatro millones en breve. Las empresas también van a irse al garete porque toca. Incluso la mía. Si no se puede, no se puede. Si esto sigue bajando vamos a tener grupos financieros comprando y gestionando propiedades y los pequeños promotores desaparecerán del mapa.

El deseo de todo pez grande siempre fué comerse al chico, eso no tiene misterio. Cuando el mundo vale 2 pesetas es que tiene trés es el rey. Vamos camino de eso. Un día de estos la unión europea nos da una patada en el culo. Somo el agujero miembro de la CEE. Eso y mantener una administración cuyo porcentaje en comparación con el total del personal que labora es de echarse a temblar.

Ya no entro en funcionarios o cargos públicos. Que trabaje la gente eficiente y que se modernice el sistema del estado que parece la torre de Babel. En fín. Ojala la vivienda sufra igual que el resto de la realidad lo que le toca sufrir en este ajuste en el que estamos incluidos todos nosotros.

martes, 24 de marzo de 2009

Viva el ejercito.

El Gobierno incrementará en un 5,9 por ciento el presupuesto de Defensa para 2008 hasta alcanzar un total de 8.147,85 millones de euros, frente al ocho por ciento de aumento del pasado ejercicio con un total de 7.696,39 millones de euros, según figura en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Viva el Rey.

Los Presupuestos Generales del Estado contemplan un gasto para la Casa Real de 8,5 millones de euros (cuatro millones de pesetas diarios), lo que supone un incremento del 14,5% con respecto al año anterior, o lo que es lo mismo, un 12% más que el IPC, que rondará entre el 2,4 y el 2,6.

Un céntimo al mes

Un mujer recibe esta ayuda por cuidar de su marido.


Nos están tomando el pelo". Tiscar no logra entender porqué el Institut Català d'Assistència sólo le da un céntimo de euro al mes por cuidar de su marido, Antonio Lupiáñez, invidente desde hace 30 años. Es lo que al parecer le corresponde según la Ley de Dependencia.

Hace un mes y medio llegó a su domicilio de Barcelona una carta oficial confirmando que les habían concedido una ayuda: Tiscar, de 71 años, había sido designada cuidadora no profesional de su marido, por lo que recibiría un céntimo de euro mensual. Más 18 céntimos en concepto de atrasos por el tiempo que ha pasado desde que iniciaran los trámites. "Mejor no recibir nada que esto, porque esto nos ha desmoronado", admite la mujer.

Asistencia externa

Tiscar se ha ocupado toda la vida del cuidado de su marido, pero ahora se está recuperando de una operación de cadera y necesita reposo. "Me tienen que cuidar a mí", cuenta. La pareja vive en un piso con su hija y su nieto, quienes también participan en el cuidado de Antonio, y desde hace un tiempo "una chica de la Seguridad Social viene a ayudarme", comenta Tiscar.

Su marido, que tiene la sensación de que "se han reí do en mi cara", recibe también la pensión que le corresponde por su minusvalía visual, independientemente de lo establecido por la Ley de Dependencia.

Aunque la ayuda les parece "indignante" y "vergonzosa", la familia ha decidido que no reclamará a la Administración una pensión superior. Pero han decidido hacer público su caso para "que nadie vuelva a pasar el mal rato" que ellos han tenido que vivir, explica Antonio a Europa Press.

Lo único a lo que ahora temen es que el haber contado su caso a los medios les cause problemas y les retiren la ínfima ayuda que les han otorgado. Tiscar insiste: "Yo ya me conformaba cuando nos dijeron que no nos correspondía nada".

lunes, 23 de marzo de 2009

Diferentes billetes, mismas manos.

Cada cierto tiempo aparecen noticias en la prensa que apuntan cual es la realidad que nos espera a los ciudadanos de a pie despues de el tifón económico de principios de milenio. Esta noticia me pareció especialmente llamativa porque viene a demostrar que el mundo financiero ha puesto las manos para pedir y recibir ayudas que la clase dirigente ha manifestado como políticas de ayuda en tiempos de crisis.

En cambio la vida de la gente gira en torno al misterio de porque la realidad les muestra que dos millones y medio de parados no vuelven al trabajo tán facílmente. Todo el mundo está asistiendo a una epidemia de gripe financiera que dejará por el camino a muchos. Hay preguntas que no acaban de disolverse porque de alguna manera no existe razón que justifique racionalmente lo que está ocurriendo.

Desde Wall Street como principal indicador de la economía a muchos españoles se nos escapa la importancia de Londres como centro financiero. La city es City en realidad una ciudad estado con su propio gobierno. Es también la sede financiera más prospera del mundo aunque siempre se mantiene como gran británica, con mucha discreción.
A dia de hoy, la mayor nacionalización de la banca ha sido por parte del gobierno de Gran Bretaña. casi ninguna entidad financiera esrá a salvo.

Los británicos están imprimiendo dinero, los americanos están imprimiendo dinero, la unión europea está imprimiendo dinero y los ciudadanos ni lo huelen. Por eso aquí, dejaré una copia de esta noticia aparecida en el diario expansión.

El 70% de la deuda emitida con aval se la quedan los propios bancos

Publicado el 23-03-2009 , por Daniel Badía. Madrid

Compran los bonos avalados y los usan como garantía para obtener liquidez en las subastas del BCE. No les consume capital y sacan un margen sustancioso.

Los bancos están devorando las emisiones de deuda con aval del Estado colocadas por otras entidades. Y es que lo tienen todo. Con el mismo riesgo que la deuda pública, ofrecen una rentabilidad más elevada; no les consume capital o recursos propios, uno de los parámetros que más se miman en medio de una de las peores crisis financieras de la historia; y el Banco Central Europeo (BCE) les permite utilizar estos activos como garantía para obtener liquidez en las subastas rutinarias que realiza.

Los bancos españoles han emitido ya 13.500 millones de euros con garantía estatal desde enero, de los que las propias entidades han comprado el 68% de media, es decir, 9.180 millones de euros. En la última de CAM del 16 de marzo, de 1.500 millones de euros de importe, el 76% de la deuda o 1.140 millones de euros se la quedaron los bancos (ver cuadro). “Es una especie de mercado interbancario paralelo, puesto que fluye la liquidez entre las propias entidades”, apuntan en una entidad financiera.

Los cupones o intereses de estos bonos van desde el 3% de Popular, Bankinter,Pastor, Caixa Catalunya y Bancaja al 3,375% de La Caixa. Sin embargo, la institución monetaria ofrece liquidez ilimitada a un tipo de interés del 1,5%, lo que les permite hacer negocio. Una entidad que haya comprado esa deuda avalada puede obtener fondos en el BCE al 1,5%, pero como el bono que ofrece como garantía le renta un mínimo anual del 3%, saca un margen de al menos un 1,5% (ver gráfico). “Las mesas de tesorería de bancos están descontando (llevan como garantía) en el BCE estos activos, lo que les permite recibir liquidez y, además, consiguen sacar un margen de rentabilidad”, apuntan en una entidad que ha dirigido varias de las emisiones españolas.

Ni Newton hubiese sido capaz de inventar los conceptos sobre economía que se inventan los economistas. Economía viene de ecuánime o ecuanum o ecuación, es decir: igualdad. Un banco emite deuda con aval, que luego se la queda el propio banco, entonces para que rayos la emite. Si yo compró mi propia deuda que sentido tiene avalarla, para eso no la emito y punto.

La impresión para un humilde físico como es el caso es que la sociedad intelectual formada por economistas están bastante mal de la patata o no piensan correctamente.
Es como si le dijesen a Newton que las manzanas que se caen de los árboles se mantienen suspendidas por la magia, cuando todos sabemos que eso es imposible.
Pensemos en una persona individual que va a pedir deuda a otra persona individual y que como garantía de su petición propone la propia deuda.

Entonces el prestamista le preguntará o le dirá
- tú que te crees que soy tonto, ¿como puedes darme algo mío como garantía tuya?
¡¡El valor da lugar a la garantía para que se lleve a cabo el préstamo, es propiedad del prestamista!!
Si el avalista y el prestamista son la misma persona estamos asistiendo al desmadre de la ley de la economía monetaria.

Conclusión, los bancos y el estado se han puesto de acuerdo para estafar al pueblo y además el estado, en este caso, es el tonto que somos el pueblo. Autentica esquizofrenía donde las haya. Si se emite deuda los bancos deben comprarla a toca teja, y sino no se emite pués de hacerlo se multiplica la deuda por infinito.

Yo que siempre me he declarado más observador que crítico les dejo a ustedes la tarde para decidirse.

domingo, 22 de marzo de 2009

Prioridades

Noticia aparecida en El País
La UE suspende por falta de ideas la cumbre sobre el empleo

R. M. DE RITUERTO - Bruselas - 21/03/2009


"El paro y el malestar social siguen creciendo en Europa, pero a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión se les han acabado las ideas para combatir ese azote. Dan por hecho que los distintos planes e iniciativas dirigidos a revitalizar la economía continental, con su efecto natural sobre el empleo, son suficientes y hacen innecesaria una nueva cumbre específica para tratar del desempleo prevista para el próximo 7 de mayo en Praga, como pretendían la República Checa y la Comisión Europea. A los líderes europeos les asusta aparecer con las manos vacías ante el electorado a un mes de las elecciones europeas de junio, a juzgar por las palabras de Angela Merkel."

viernes, 20 de marzo de 2009

Un cuento.

Un día llegarón a un poblado en la frontera dos comerciantes.
Reunieron a todos los aldeanos y les propusieron un trato.
Querían comprar monos por 5 monedas.

Al día siguiente la plaza del pueblo estaba llena de jaulas. Al llegar la noche las jaulas estaban repletas. Durante una semana fué así.Despues comenzaron a escasear. Entonces el jefe de los dos comerciantes decidió que daría 10 monedas por cada mono. Esta vez los aldeanos se esforzaron mucho más ya que sabian que aún quedaban monos.

Esta situación se fué repitiendo hasta que al cabo de un mes, no quedaron monos.
La última vez los había pagado a veinte monedas así que como había mucha escasez, dobló la oferta has ta cuarenta. Anunció que el tenía que ir a la ciudad pero que sus ayudante se quedaría allí para hacerse cargo de todo.

El ayudante reunió de nuevo a los aldeanos y les habló. Les contó como el dueño era un tirano que lo tenía como a un esclavo. Les propuso un trato. Ahora que no quedaban monos él les vendería todos que habian cazado por 30 monedas. Ellos podrían cobrar 50 y hacer un buen negocio.

Aquella tarde se vendiron todos los monos. Al día siguiente el ayudante desapareció y nunca más se volvió a saber de ellos.

martes, 17 de marzo de 2009

El Papa no quiere condones

Redacción BBC Mundo

El Papa Benedicto XVI se manifestó en contra del uso de condones para combatir la propagación del VIH/SIDA momentos antes de llegar a Camerún donde este martes inició su primera visita a África como pontífice de la Iglesia Católica.

Ideas para generar empleo

Moscú está preocupado por el crecimiento de las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el terrorismo internacional y la amenaza de conflictos regionales.
Medvedev ha identificado la modernización de sus armamentos nucleares estratégicos como una prioridad.
"Desde hace mucho tiempo preocupa a Rusia la expansión de la OTAN desde que finalizó la guerra fría. También han creado tensión los planes de EE.UU. de instalar un sistema de misiles de defensa en Europa del Este"
Según Eke, la línea oficial es que la industria militar -que permanece bajo el control del Estado- es una de las que más empleos crea y se trata del motor de la innovación científica en el país, por lo que el gobierno no puede permitir que caiga en bancarrota.

domingo, 15 de marzo de 2009

Titulares

"El G-20 se ha comprado con el dinero de todos el balance negativo de todo el negocio pufero del que tenian conocimiento y del que sacaban tajada siempre que podian y a veces participaban"

"La ciudadania necesita electroshok en vez de café para desayunar"

sábado, 14 de marzo de 2009

Guerra caliente

No hace falta guerra fria. EE.UU ya está avisada desde China que en la guerra caliente tampoco las tiene todas consigo. Son muchos Chinos para todo. Oriente lleva mucho tiempo callada. Ahora empieza a hablar por lo bajín.

No se van a cometer locuras ni genocídios nucleares a esta edad de la existencia. Esta opinión que debería ser realista la sustentan los optimistas. Opinad vosotros.

Sí la crisis ecónomica empieza a poner demasiadas tildes en las relaciones internacionales, hay mucha mecha ardiendo ya en dirección al polvorín. La CEE vende armas como parte de su actividad económica europea. Envia a Sarkozy a Mexico a vender camaras de vigilancia y Helicopteros militares cuando Juarés esta caliente y EE.UU opina que deberían ayudar. Y Peugeot no da para genera riqueza.

Ni bien ni mal. Solo una más. Y Wall Street se desploma con un rumor. Depende de como salgan ciertas jugadas sobre el tablero. Toda la financiación de los tinglados antes durante y después de las guerras llegan hasta el ciudadano vía cotización de bolsas en las repercusiones de los mercados y la deuda emitida por los gobiernos para financiar presupuestos millonarios, incluyendo un entramado burócratico que no veas.

Y aquí estamos; viendolas venir. Hay gente que pregunta donde está el dinero. Bueno, el dinero se tira en costos de fabricación, organización logística internacional y mantenimiento del servicio militar y la vigilancia armada. Se está quemando todos los días en munición de todo calibre, destrucción de infraestructuras, en guerras y conflictos para abreviar, mientras llegan el paro, el hambre y el coco.

Toda esa inversión reflejada en contabilidad de beneficios empresariales y riqueza productiva generada, no da para pagar la deuda moral de lo que está ocurriendo en el planeta.

Lo más simple es cambiar la mentalidad. No el mundo. El mundo cuesta mucho y es el invento de otro. En vez de eso, quemamos y destruimos el dinero de cinco en cinco toneladas todos los días. Todos somos paises en vías de desarrollo. Si no sería imposible progresar. El progreso material es limitado porque los recursos materiales son finitos. El progreso moral es la única alternativa de progreso.

Porque el ser humano con alma o sin dios es infinito.

Un foro, dos foros, tres foros

#

becario (Autor sin e-mail publico) el 14 de Marzo de 2009 a las 18:58 ( aviso al moderador )

REORGANIZACION, es la única solución sino se alcanzan las pevisiones.
AUSTERIDAD, es la primera medida, que además de ofrecer muestars de corrección , llega a todos los ciudadanos.
REESTRUcTURACION, como cualquier empresa, con los consiguienrse ERES, prejubilaciones, despidos o no renovaaciones.
ENDEUDAMIENTO, acudiendo para ello a entidades bancarioas, incluidas las públicas.
LIQUIDACION, vía subasta pública de cualquier ectivo disponible, incluidos los solares y parcelas obtenidos en la etapa del boom inmobiliario.
NUEVOS MERCADOS, ampliando hasta el límite judicial, las atribuciones en materia de concesión de permisos , para nuevas actividades mercantiles.
Y así, un sinfín de propuestas que no deterioran la imagen del ayuntamiento ante el ciudadano y dejaría en el olvida las prácticas mafiosas y extemporáneas, como sería la vía de las sanciones, multas y embargos.
#

Durruti (Autor sin e-mail publico) el 14 de Marzo de 2009 a las 19:40 ( aviso al moderador )

Para becario.
Toda esta información la tienen los ayuntamientos.
Todas estas propuestas y muchás más.
Lo sabén desde hace más de 20 años.

El problema no es que no halla soluciones.
El problema es que a los niños cuando no se quieren bajar del columpio se les puede dar un sopapo. Hay cosas más importantes, como comer.

Ahora me dirás tú que vamos a hacer.
El problema real es quitar a los gestores.
Y las bofetadas están muy mal vistas.

La gente tiene que aprender que otro partido menos malo no es la solución. La solución es no votar hasta que se pongan las pilas y hagan algo "razonablemente" útil y bien estructurado.
Es nuestro derecho como consumidores de gobiernos.
Esa es otra. Los gobiernos los pagamos nosotros y los compra el más codicioso.

Supongo que surgiran medidas menos radicales para que cambie el rumbo de estos desaguisados. Me haría mucha ilusión que la gente capaz por fín lleguara a alcanzar una gestión de gobierno.

FED e IRS

Yo cuando ponía la tele y veíaa a Greenspam, creía lo que todos los españoles. Lo creía porque la prensa escrita, radio y televisión lo presentaron como respetable y, que uno tenga que dudar de todo a la hora de comer es algo que se aprende porque no queda más remedio.

Y dudé. Y busqué a Greenspam y a la FED y encontre a un montón de norteamericanos que están aterrorizados porque la deuda del país con este banco hace que de los impuestos directos sobre su salario nada llegue al estado. Todo se va a pagar a la FED. ¿Ahora entendeis porque EE.UU no tiene ni la camisa?

El IRS que és quien recauda los impuestos no dispone de ninguna ley en mano que le permita recaudar directamente sobre salario. En EE.UU solo es legal recaudar directamente sobre beneficio. El salario es intercambio según la normativa americana y no beneficio.

Aún así, si no pagas vas a la carcel.
El que no se lo crea que lo compruebe.

Y ahora pregunto:
¿Que más no sale en los telediarios, la prensa escrita y las emisoras de radio?

Salud.

jueves, 12 de marzo de 2009

Esclavos

A día de hoy los esclavos son la gente sin bienes (=no tienen nada) que vive exclusivamente para pagar las deudas básicas comunes en la sociedad. Impuestos, alquileres de vivienda, comida, vestimenta y transporte. Hay bastante gente en esta situación. Estos son esclavos porque sus salarios no dán más que pagar su deuda con la sociedad.

Estos ciudadanos tienen prohibido por ley participar en el mercado de consumo ya que no pueden responder con moneda ante la demanda del comercio. .En cambio cuando las políticas económicas se ponen en práctica, los esclavos pierden aún más en la devaluación constante que sigue la moneda en este modelo ecónomico basado en el crecimiento constante en un mundo finito.

Luego están los cuidadanos que están autorizados por la ley, a acceder al mercado del consumo. Cuando dígo autorizado por la ley quiero decir que la ley establece que es de obligación pagar lo que se consume, sino hay carcél de por medio. El ciudadano tiene el poder de adquirir productos no basicos. Para que La industría productora del país rinda en los actuales valores del mercado y se genere circulación de estos bienes la publicidad y los medios de comunicación son de nuevo esenciales.

Lo que Orson Welles hizó con el mundo fué una demostración de que media nación puede ser inducida a otro estado de realidad solo con el sonido de una voz. Además si escuchas la radio no puedes conversar. Nadie te escucha a tí. Es un canal de una sola dirección. Las peliculas, revistas y periódicos ya no venden moda ahora venden valores estéticos.nada menos. Al qué no sepa lo que quiere decir estética le dará igual que arre que só.

Se espera al verano
1)Se traza la linea
2)Se marca con azucar
3)Se moja con agua
4)Se espera a los bichos.
5)se caza al bicho y se coloca en el anzuelo
6)Se tira la caña

continuara....

Al final de todo:
En última instancia de un sistema bastante piramidal y muy por encima de los ciudadanos están los blindados. Contratos blindados, pensiones blindadas y cristales a prueba de balas. A estos les dá igual todo.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Una verdadera democracia.

Esto no es una verdadera democracia. La democracia la popularizaron lo griegos, creyendo mucha gente que fueron sus fundadores aunque no fué así. La elección de los líderes en poblaciones sin estrúcturas políticas fué muy común en la antiguedad. Los griegos decidieron que aquello no podía durar más de 40 años.

El gran problema de la democracia fue que al equivalente de un ciudadano un voto, había una moneda de oro por cada ciudadano persuadible. La particularidad del sistema griego sobre otros sistemas democráticos fué la de movilizar fortunones para comprar ciudadanías enteras. El ciudadano votaba y tenía los privilegios de ciudadanía, los esclavos no.

Por eso afirmo: esto no es una verdadera democracia. Aquí la ciudadanía no percibe ni un euro directo en sobornos. Se lo gastan todo en campañas mediáticas y las televisiones y rotativos se frotan las manos. Lo que cuesta llevar a los Rolling Stones por toda España; pueblo por pueblo si hace falta. Esto es una formaaberrante de pervertir la auténtica democracia.

Ocurre por una pérdida de perspectiva total de los ciudadanos. Si hay deuda: huelga ganeral. Todos los ciudadanos del mundo en huelga hasta que se perdone la deuda. Mira tú. Esto que parece una tontería como un columpio de grande.

Además tenemos internet que de algo servirá.
Proceso democrático mediante firma digital.
1)Te sacas tu firma-d.n.i.
2)Que publiquen los proyectos de ley traducidos al cristiano y si no que hubieran estudiado para políticos y no para abogados.
3)Darle al botón.

No es tán descabellado. Ha quedado probado a lo largo de la historía que:
1) El que toma las decisiones bastante tiene con tomarlas con todos esos lobbys poniendo maletines encima de la mesa y alcaldes abocados a dilemas de auténtica lujuria.
2) La clase político no vive como tú y no percibe la vida como tú.
3) Cuando se vota, se defiende lo que más interesa; sea bien publico o bien personal.

Punto de set.
Los sueldazos y sobornazos que manan de forma institucional, que se repartan. Tenemos derecho de ciudadanía a participar del capitalismo neoconservador. Gracias.

martes, 10 de marzo de 2009

Esto no tiene nombre (hay que joderse Maripuri)

Notícia aparecida en el diario "El País"

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pedido hoy a los aliados que colaboren en una nueva estrategia para Afganistán, porque el deterioro de la seguridad en la región donde se planearon los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York, Londres y Madrid "es una amenaza para todos".


"No estamos ganando la guerra, pero está lejos de estar perdida", ha dicho el vicepresidente de EE UU ante el Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano de decisión de la OTAN, informa Ricardo M. de Rituerto. Dentro de la nueva política de Administración Obama, Biden ha instado a los aliados a elaborar un "consenso para la estrategia" en el país centroasiático prevista para finales de marzo. "Sólo habrá éxito si hay consenso, hace falta un auténtico consenso", ha insistido Biden.

"En esas montañas se idearon estos ataques y en ese mismo área remota Al Queda y sus aliados extremistas se recuperan y conciben nuevos atentados en Afganistán, Pakistán, India, EE UU, Europa o Australia", ha advertido el número dos de Barack Obama.

La administración estadounidense quiere involucrar a todos los aliados en el refuerzo de la presencia en Afganistán, donde EE UU desplegará 17.000 soldados adicionales a los 36.000 actuales en los próximos meses.

lunes, 9 de marzo de 2009

Peces

Tu pones un gusano en un anzuelo.
Tiras el anzuelo y esperas a que piquen.
Tienes asegurada una presa casi al 100% porque:

a) En el lago hay peces.
b) Los peces aún no saben que se muere por morder el anzuelo.
c) Los peces para vivir necesitan de forma natural comer.

Se aconseja no quemar los bancos de peces al 100%.
Agencia de Inversiones en Bolsa Siglo XXI

Chávez y los campos de golf

Aquí se nos han acabado las discusiones sobre los planes hidrológicos por los cuales tanta riqueza, via ladrillo y campos de golf, ibamos a percibir de los ricachones. Parece ser que no nos andamos espabilados y nos han pillado con todo a medio hacer. Una lástima. Tampoco nos vamos a rasgar las vestiduras. Chávez acaba de embargar el parking a Coca-cola, principalmente porque no era suyo, aunque los vehiculos habían aplanado con sus toneladas el solar a diario durante años.

Ahora la Cola está en un lío porque nunca pensó que aquello fuera de propiedad privada y menos en un gobierno social-socialista. ¿Haber que hacemos con los camiones ahora?, se preguntan.
En el caso de España es mucho más fácil. Los campos de golf se nos van a quedar vacíos porque no hay financiación ni para la mitad de lo que se ha quedado a medio acabar. Y es muchísimo.

Por medio acabar no quiero decir acabado en fachada e interiores. Quiero decir colocado en el mercado y hasta vendido. Ya que el gobierno está liquidando capital a las entidades podían invertir en comunidades agrícolas. A plantar al terreno de golf, que el riego ya esá instaládo y la calidad de la tierra es superior. Hay que añadir que la inmensa mayoría de la plaza turística construída en formato apartahotel y residencial tiende a cumplir unos parecidos.

Son pequeños y funcionales. Ideales como primera vivienda y la soltería ramplante que invade el país hasta alcanzar casi los cuarenta años de edad. Fomentan las comunidades horizontales con relaciones en espacios abiertos y nada menos que jardines de diseño. Esto último hace de estas comunidades sitios donde se comparten servicios sociales de una forma más participativa; sin participación de instancias oficiales. Con esto quiero decir canguros, cocina a domicilio o comedores comunes y atención y cuidados médicos básicos.

Solo hace falta que poner una cliníca de salud general y dental y la mayoria de las necesidades reales del día a día estarían cubiertas. Dios bendiga a todas esas almas atormentadas que luchaban en el parlamento sin más razón que ser instrumentos de dios para esta gran obra social.
Que la perspectiva no se pierda.
¡A vivir la vida!

La caja negra de un Boeing 747


A los que manejan EE.UU se les ocurrió hace mas de 15 años empezar a negociar La North American Unión (Mexico, EE.UU y Cánada). Esto és una política comunitaria tipo E.U, donde los más ricos chupan de los pobres como siempre, a cambió de contrapartidas que nunca llegan a su destino oficial.

La cosa es que mientras nosotros tenemos el euro, este régimen económico tiene lo que se llamó el amero. Esto no se está cayendo. Esto lo están tirando abajo. Cuando el dollar se vaya al carajo, que es lo único que puede ocurrir cuando la inflación de todo lo que están imprimiendo se vea en la calle, por cada dolar darán 20 cts de amero.

Los que tengan dólares tendrán centimos de dollar. Las economías del dolar serán economías de centimos de Amero. Europa va a la cabeza de la economía porque el plan de la economía actual parece ser el colapsar el mercado monetario mediante politicas insostenibles.

Ahora nigún país de la E.U. puede hacer lo que necesita hacer porque el bacalao lo corta el B.C.E. Los parches en el sistema nos están hipotecando vía deuda publica. Somos tan tontos que no nos damos cuenta que no nos llega para pagar la cuenta. Recuerdo que colapsar una moneda es más facil que colapsar doce.

Si los Ameros ya están hablados y, según testigos y fotos, fabricados.....................

domingo, 8 de marzo de 2009

Quién vende qué y a cuanto.

Al loro cantimploro.

La CNN ya muestra la primera imagen de un norteamericano muerto.
Ciudad Juarez está ardiendo.
El cártel de la droga no puede cruzar el barrio;
subir al centro, y venderle al hombre blanco.

El presidente negro ha sido informado.
No solo eso.
También ha opinado sobre la conveniencia de enviar un destacamento.


Mientrás tanto Sarkozy dice venir a estrechar las relaciones de la Europa de naciones.
"La lista de contratos que serían firmados incluye la venta de cámaras de seguridad para la capital mexicana y de helicópteros militares al gobierno de Calderón, así como la instalación de una fábrica de vacunas en el país."

"Entre las recientes iniciativas de Sarkozy hacia la región figura su viaje de diciembre a Brasil, país con el que acordó la venta de productos militares y el traspaso de tecnología, y el envío de un emisario especial a Cuba para relanzar las relaciones con el gobierno comunista de la isla", agregó Lissardy.

Este es el punto donde ya no se entiende ni pijo. Haber.... ¿que está pasando aquí?

1 Sarkozy está haciendo negocios vendiendo armamento por el mundo.
2 Lo hace en nombre de la CEE
3 Está en México donde la frontera está caliente-caliente.
4 Lo mismo que lo anterior pero con Obama afirmando que sería una buena idea mandar al _ejército de U.S.A para respaldar al ejército de México.

Lo mejor, el titular.

Sarkozy estrecha lazos con Cálderon.

Brasil siempre ha sido un jolgorío para todo aquel que paso por ahí. Obama estuvo, oliendo el crudo a ver a cuanto el quarto y mitad. Supongo que sí sirve el difráz de coronel de los madelman de Sarkozy, servirán también los robocop del Presidente. Parece ser que Irak no rinde como antes y hay que recolocar hasta que se entre en Afgahnistan si los talibanes les dán calabazas. Son unas novias muy apasionadas no creas. Lo mismo no se hablan que se tiran por los suelos.

No hay que preocuparse por nada por que nuestra armada tiene cuatro súbmarinos y dos de ellos en reparaciones de TENTE. El TENTE era ese juego de construir en piezas de una, de dos, de trés, y tal. Mas o menos desmontar limpiar y volver a montar el angelito, se tarda un año. Tenemos dos submarinos mas pero no se fian ni los marinos. Hace unos dias casi se quedan en el fondo de los mares matarilerilerón.

Se abrió una fuga de agua. Requisito fundamental para sacar un súbmarino del agua.
Ahora hay que ir revisandolos todos:
a) Los mandamos de uno en uno y nos arresgmos a que se hundan 2
b) los mandamos de dos en dos y durante un año exponemos a uno a que se hunda por si solo.
c) los mandamos todos y dentro de un año le debemos a la empresa de mantenimiento más de lo que ahora costarían tres chachis.

En realidad con la que está callendo yo lo hacía todo chatarra y con lo que nos dén compramos dos jamones, una cazuela de merluza en salsa verde, cinco botellas de vino, y conservas familiares de calidad. Con todo esto organizamos una partida de mús.

Que me dé cobertura Francia a cambío de la anchoa. Aunque no se. Hace un mes se dieron con otro submarino británico. Ambos iban en modo silencioso. Imaginese. Reactores nucleares y armas nucleares por ahí dandose trompicones. La de Dios es Cristo. Aún así nos vamos a gastar una millonada en reparaciones. No creo que lleven el mantenimiento incluido. Ojalá me equivoque.

sábado, 7 de marzo de 2009

El paraiso terrenal

El creador tenía un grán obstaculo en contra. Todo lo había creado él. En cambio él, pertenecía a una cualidad diferente de las cosas. Él no había surgido de la nada. El había existido siempre. Por supuesto desconocía la opinión de los naturalistas que afirmaban que la vida había existido desde siempre y que en la era del hombre, el único que había sido responsable de todo era el mismo hombre.

La única pero irrefutable razón por la que el creador no conocía a sus retractores era porque cada vez que ellos afirmaban, él desaparecía.
Además tuvo un problemón porque Eva le salió más puñetera que la sota de copas y al tonto de Adán le encajó el hijo de la serpiente con la que tenía un espectacúlo de variedades en el paraiso.

La verdad es que el creador se pilló un mosqueo que no veas y echo a aquellos dos tontos dandoles una patada en traseras. La serpiente como era más lista que el copón, se las apañó para escaquearse del pollo que había liado. Era tan lista la tía, que hasta se escaqueó de la pregunta que inauguraba esta fantochada que és: ¿de donde vienen las cosas? Se escaqueó porque el creador ya había triunfado con sus últimas creaciones. Hechar a un símbolo de la astúcia era ya mucha purga.

Claro está que para que todo aquello cuajára, se emborronó un poco la cosa y hasta María no aparece el primer gran intento flagantre de que las virgenes den a luz. Esta mentira que es de las gordas, viene en todas las religiones de Babilonia y Egipto predecesoras a la religión del papá de Roma. La bola era bien gorda pero como era otro el que la había inventado y lo de la Biblía era para unificar el imperio, mientras recortaban los testamentos por donde sobraba, añadieron a la sopa la cebolla y la zanahoría que ya se sabía funcionaba.

Después si te pillaban en ciertos momentos de la historia con una entre las manos que no perteneciese al concilio se liaba la de barrabas y con la mejor de las suertes te habías hecho el petate y subido al barco. La otra era quedar hecho Kryptonita.

A estas alturas el creador se estaba muriendo porque Nitsche lo estaba matanto a ostias como martillazos. Menos mal que a Nietsche no se le entendía ni la mitad. Aquello podría habre sido una revolución. También estaba Marx dandole a los cimientos de la obra del creador llamada en marxiano: Kapital.
Fíjate tu.

El inversor levanta un pais pero para su provecho no el del país. La religión viene a justificar que las cosas son así y que esta establecido en la voluntad de dios que sea así. Si trabajas en la miseria y no te dá ni para pagar un doctor; te jodes.
No me extraña que lo enuncien como "un misterio".

Las leyes han de dar la garantía, al menos, al inversor de que podrá seguir creciendo en su beneficio. Como es imposible explotar unos recursos limitados de forma infinita el inversor está pidiendo imposibles. Si tuviera un hijo, este habría visto la 1ª Guerra Mundial. Aquello también parecia imposible.

Yo creo que a Marx no se le entendía ni baba, porque estaba hablando de coorporativas y organizaciones megamundiales de hoy en día. Que para el caso es igual porque es lo mismo.

viernes, 6 de marzo de 2009

Mi querida España

Para algo nos van a servir las autonomías. Al carajo los recortes de producción de la E.U. Al carajo un proyecto nacional que desde que llego la democrácia esta desbarrando entre la alternacia de dos partidos. A la OTAN por la face. A la guerra de Iraq por la face. Entramos a la cola de Europa y ahí seguimos. Con la nécia intención de pensar que es mejor ser cola de león que cabeza de ratón. Por supuesto mientras hablamos y opinamos la realidad va colocando las cosas en sus sitio.

"La vida de la gente de este país no ha cambiado" "Sigue habiendo gente que consume que va a los cines y de compras" Supongo que estas opiniones venian a justificar que los más realistas no eran más que pesimistas infiltrados. Hasta en esto de opinar hay ideología. España ya esta avisada de que esto de tener 4 millones de parados y una deuda del 145%PIB es el princípio.

No es más que el principio porque según se esta intentando imponer un modelo fallido se esta demostrando a todo el mundo lo insignificantes que son las responsabilidades de los politicos para con la ciudadanía. Esto lo digo porque a día de hoy se esta pretendiendo trasladar la responsabilidad de la creación, distribución y validación financiera de un sistema corrupto a el eslabón final que es el consumo. El ciudadano legal a día de hoy es más consumidor que productor. Otra realidad. Nuestras políticas de economía se ha basado en sectores que no aportan sostenibilidad a un país.

Estamos asistiendo al parto. Ahora se le ve la cabeza. Ni una idea buena. La sostenibilidad está basada en el benefício lo cual es una barbaridad. Esto no es un proyecto social. Esto es un proyecto económico. Nos estamos legislando atendiendo a un beneficio económico. Estamos haciendo del beneficio económico el principal motor de modelaje de nuestras instituciones. Fantastico. No entiendo por que prohiben el cine gore en horário de máxima audiencia.

Al carajo el dinero sobre prestamo + Interés. Trueque y moneda local. El que quiera vivir del dinero de los demás que lo haga produciendo y no especulando. Aquí no sobran las autonomías. Aquí lo que sobra es tanto estado. Todos tenemos nuestras alcaldías y nuestros parlamentos. Lo demás sobra. Sí el modelo contitucional actual es tan maravilloso que cada autonomía se lleve una copia y se ahorran el trabajo de redactar una nueva costitución. A esto le llamariamos cohesión interna. Y a vivir que son dos días.

jueves, 5 de marzo de 2009

La gente se está empezando a mosquear.

Esto es una versión muy subjetiva de la opinión general de la gente que deja sus comentarios en las noticias WEB de ínterés sobre lo que está pasando...
Los datos manejados en cambio son reales y responden a información aparecida en prensa nacional, todos eellos verificables.

Bueno. Por fín se acerca el momento de cobrar. Debemos taaaaanto........El 145% de PIB en deuda externa. Una España y media trabajando solo para pagarlo. Eso a principios de 2009. Cuando empiezen a vencer los plazos mucha deuda va a tener que ser refinanciada simplemente porque no hay para pagar dividendos nacionales.
El interés sobre el interés, te quiero Andres.
Porque no solo no quiebran los bancos sino que en Bruselas les aseguran que no les dejaran caer...

Todos los titulares épicos de corrupción de esta gran nación siempre han hablado de millones desfalcados, malversados; una tómbola vamos. El resto de Europa era ya un centro comercial. Comunidad Económica Europea ; Comunidad Money_Money Europea.
El que mas pasta tiene manda. Mira tu como caián las naranjas en los ochenta en la frontera. Defendiendo la pasta mientrás lo gendarmes tururú. Despues España entra como una gran señora y la toman con pasión los caballeros de Europa.

Mira tu lo que te representa a tí un ministro en tus intereses o proyecto de vida. Por supuesto. Que podemos esperar. El trabajo del cajero no es reponer un producto en mal estado, es contar los billetes. Desde que entró en Europa y con todas las grandes inveriones de infraestructuras y planes de reformas del sector agrario y politocas económicas y rendimiento y competitividad estamos a la altura de Lestonia (lo escribo confundido, lo sé); los primeros en la lista de alto riesgo de pobreza para este año mismo. En Laponia hace frío pero yo me río.

Pués si eso es así la matemática ciencia inquebrantable de justicia dice que para el año 2011 vamos a ser basicamente mierda. Con ello quiero decir : si no nos mojamos todos y empezamos poner nuestras condiciones porque a día de hoy parece un baile de marionetas. Seguramente por que no es más que eso.

Es tan facíl como dejar las tarjetas y guardar la pasta en casa. Cuentas sin saldo. Cuentas comunes para varios miembros. La administracón en casa es gratuíta. Lo que no necesites no lo vendas. Cambialo por algo que te sirva de verdad. El mundo está lleno de productos en armarios. Orden y limpieza que hay mucho tiempo libre.

Eso al que le quede algo. No dejes ni los centimines. Los grandes viven de los pequeños porque los pequeños corren en todas direcciones. De tu dinero se ha pagado suficiente riqueza entre impuestos e intereses como para crear el paraiso de lujo para el 10%. Confía y ayuda a quién te pueda ayudar y de quién esperes confianza.

Creo que lo de hacer cola en los comedores había que hacerlo ya. Si no hay comida gratís, todos delante del ayuntamiento, cacerola en mano, a pedir de comer. ¿No te interesa comer gratís con la que está cayendo? Bueno pués como ellos cuando tienen hambre: a cuenta de los demás. Y que se organicen como mejor puedan que para eso les pagamos.

Si solo nos queda la dignidad de comportarnos como clientes (que es en lo que nos hemos convertido), vamos a empezar a reclamar. A lo de la huelga: también. hay gente que opina que una huelga general con la que está cayendo sería la ruina de la nación. Mentira. La nación ya está arruinada y hay señores con facturas que tienen que cobrar. Estamos con la economía de 1996. Eso quiere decir que todavía ni hemos entrado en la Comunidad Económica Europea. Eso sí ahora y en los próximos 40 años vamos a estar pagando para que estas señoras no se pongan a dieta.

Todo esto, claro está, trastocado por el matíz de que se debe (a quien?) Billones de euros. Y hablo solo de las cuentas del estado. las personas tenemos dos cuentas. Una pública con el estado-nación -lo que quieras, y otra con la banco. Bastante común a día de hoy.

A mi me parece mucha mano para tan poco bolsillo. Si somos pobres como las ratas también tendremos que decir por adelantado que lo comamos, bebamos y el lugar donde cobijarnos, ahora va a correr de su cuenta. Por derecho constitucional. Haber hasta donde estamos capados. La gran pregunta: ¿A quien se le debe exactamente y cuanto?