Publicado el 26-03-2009 , por Richard Milne. Financial Times
La cruzada global para luchar contra el secreto bancario sigue su curso. Las entidades suizas que se dedican a la gestión de grandes patrimonios, negocio conocido como banca privada, han empezado a prohibir a sus más altos ejecutivos que viajen al extranjero, incluso a Francia y a Alemania, por miedo a que sean detenidos.
El responsable de uno de los principales bancos privados de Ginebra dijo que la creciente determinación de países como Estados Unidos y Alemania de luchar contra la evasión de impuestos y el secreto bancario obliga a los bancos a tomar medidas de precacución extra para proteger a sus empleados.
"Algunos bancos han tomado esta precución"; dijo. "Si hoy voy a Alemania a visitar dos entidades con las que trabajo, en la aduana alemana pueden pararme e interrogarme".
Las prohibiciones de viajar al extranjero, que no han sido llevadas a cabo por todos los bancos, se han centrado en aquellas visitas a EEUU, despues de que el año pasado un banquero senior de UBS, el mayor banco suizo fuera detenido.
Hasta cuatro personas de la industria de la banca privada en Ginebra, reconocieron a Financial Times, que las entidades están prohibiendo los viajes a su plantilla, incluso a países europeos vecinos.
"Los bancos privados no están viajando a Francia. Los socios no están saliendo de Ginebra para nada", dijo una fuente senior de la industria cercana a varios bancos privados.
Buenas noches a todos.
No entiendo como se pueden reir de la gente de semejante manera.
Nos están diciendo a la cara que Suiza es un pequeño triturador de papel. De papel que demuestra que la verdad tal y como la conocemos está muy coja.
Ahora resulta que la gente que trabaja en banca privada helvética tiene información que podría dar lugar a pesquisas y a pruebas y a juicios y a luces y taquigrafos.
La mejor receta es una frase que por lo general requiere la justicia a un sospechoso o implicado o testigo. "No abandone el país por ningún motivo"
No entiendo nada. "...proteger a sus empleados" ¿De la justica?
¿De participar en una investigación? Vaya con la banca. Con la que está cayendo. El franco suizo fué la divisa que las finanzas que la unión europea empleó con paises del este como Hungría y Rumanía en sus negocios de deuda. Ahora están ahogados por la depreciación de su moneda. En bolsa se lo denomina "estar pillado"
El resto del mundo está todavía a la espera de que los bancos y paraisos digan de que tamaño es la burbuja. Ellos lo saben y callan. Los demás lo imaginamos........
jueves, 26 de marzo de 2009
"Los mercados no han tocado fondo y no lo harán en un futuro próximo"
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha declarado que los mercados todavía no han tocado fondo ni lo harán en un futuro próximo y ha señalado que son necesarias medidas adicionales para salir de esta "intensa crisis".
"Los países que puedan deberían intentar no recortar las medidas de estímulo fiscal en el 2010", ha declarado en rueda de prensa el director del Departamento para América Latina y el Caribe del FMI, Nicolás Eyzaguirre, quien ha completado que todavía no se ve la luz al final del túnel.
Dadas las previciones del FMI sobre al contracción global de la economía mundial (entre un 0,5% y un 1%), Eyzaguirre ha destacado que los países deberían de ser todo lo proactivos que puedan en el capítulo fiscal y las naciones que puedan deberían de seguir financiando una "gran expansión".
En opinión de Eyzaguirre, lo más importante para salir de la crisis económica es que los países industrializados, y sobre todo Estados Unidos, adopten medidas para adquirir los activos tóxicos en el balance de los bancos. "Si no se arregla la situación de los bancos, la crisis de liquidez lo devora todo", ha concluido el directivo del FMI.
En este aspecto, el representante del FMI ha celebrado los avances de EEUU en esta dirección declarando que "estamos viendo la primera fase de la verdadera solución" a la crisis.
Hola a todos.
Esto en comunicación se llama vaselina.
Seguramente nadie se ha dado cuenta de que el FMI será lo que se le quiera llamar pero tiene las manos metiditas por todos lados.
Ciudadanos esto no és más que el escaparate de prensa de quien mi maneja la tela.
(ay! ¿quien maneja mi barca que a la deriva me lleva?)
A mi me da que nos están avisando. Después del pufete a nivel mundial nos deberiamos ir preparando porque según los calculos la peor, como dice un Checo, es la opción con más probabilidades.
Mientrás se mueve el dinero se mueve todo lo que financia el dinero. Por algún motivo los lideres de todos los paises del mundo están de acuerdo en que es mejor esta opción que la de crear economía sostenible. Así lo han defendido con fiereza y honor ante la ciudadanía durante décadas.
Ahora el dinero no se mueve. Está quietito en China. Los dolares en realidad son en su mayoría chinos. Por eso las cositas de la inflación, deflación, hiperinflación no les hace ninguna gracia.
Antes de que todo esto llegara a oidos de la masa General Motors ya tenía luchas muy gordas con Toyota por el mercado.
GM llevá en el filo un motón.
Se aprovechará el movimiento,
matando a la bandada de pajaros
al completo.
"Los países que puedan deberían intentar no recortar las medidas de estímulo fiscal en el 2010", ha declarado en rueda de prensa el director del Departamento para América Latina y el Caribe del FMI, Nicolás Eyzaguirre, quien ha completado que todavía no se ve la luz al final del túnel.
Dadas las previciones del FMI sobre al contracción global de la economía mundial (entre un 0,5% y un 1%), Eyzaguirre ha destacado que los países deberían de ser todo lo proactivos que puedan en el capítulo fiscal y las naciones que puedan deberían de seguir financiando una "gran expansión".
En opinión de Eyzaguirre, lo más importante para salir de la crisis económica es que los países industrializados, y sobre todo Estados Unidos, adopten medidas para adquirir los activos tóxicos en el balance de los bancos. "Si no se arregla la situación de los bancos, la crisis de liquidez lo devora todo", ha concluido el directivo del FMI.
En este aspecto, el representante del FMI ha celebrado los avances de EEUU en esta dirección declarando que "estamos viendo la primera fase de la verdadera solución" a la crisis.
Hola a todos.
Esto en comunicación se llama vaselina.
Seguramente nadie se ha dado cuenta de que el FMI será lo que se le quiera llamar pero tiene las manos metiditas por todos lados.
Ciudadanos esto no és más que el escaparate de prensa de quien mi maneja la tela.
(ay! ¿quien maneja mi barca que a la deriva me lleva?)
A mi me da que nos están avisando. Después del pufete a nivel mundial nos deberiamos ir preparando porque según los calculos la peor, como dice un Checo, es la opción con más probabilidades.
Mientrás se mueve el dinero se mueve todo lo que financia el dinero. Por algún motivo los lideres de todos los paises del mundo están de acuerdo en que es mejor esta opción que la de crear economía sostenible. Así lo han defendido con fiereza y honor ante la ciudadanía durante décadas.
Ahora el dinero no se mueve. Está quietito en China. Los dolares en realidad son en su mayoría chinos. Por eso las cositas de la inflación, deflación, hiperinflación no les hace ninguna gracia.
Antes de que todo esto llegara a oidos de la masa General Motors ya tenía luchas muy gordas con Toyota por el mercado.
GM llevá en el filo un motón.
Se aprovechará el movimiento,
matando a la bandada de pajaros
al completo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)